• Inglés
Iniciar sesión Registrarse
Fabiana Bornia
  • Programas
    • Programa Brilla!
    • Integrando una alimentación saludable en la rutina familiar
    • ¡No se trata SOLO del brócoli!
    • Testimonios
  • E-book
  • Blog
    • Tips para una vida Brillante
    • Alimentos
    • Recetas
  • Consultas Simples
  • Conoceme
  • Contacto
  • Carrito
  • Programas
    • Programa Brilla!
    • Integrando una alimentación saludable en la rutina familiar
    • ¡No se trata SOLO del brócoli!
    • Testimonios
  • E-book
  • Blog
    • Tips para una vida Brillante
    • Alimentos
    • Recetas
  • Consultas Simples
  • Conoceme
  • Contacto
  • Carrito

Un estilo de comer alimentos integrales que mantiene la salud o el poder curativo de los alimentos

  • 9 de septiembre de 2020
  • Publicado por: Fabiana Bornia
  • Categoría: Alimentos
No hay comentarios

Este es el nombre del estilo de alimentación que sigo en mi vida diaria. Este no tiene un nombre corto ni comercial. Su creadora, la Dra. Annemarie Colbin, lo denomina “un estilo de comer alimentos integrales que mantiene la salud”, Yo lo denomino también, alimentación natural energética

La Dra. Colbin se ha dedicado a estudiar los diferentes sistemas alimentarios tradicionales del planeta en los que la gente vive muchos años con salud. ¿Qué tienen en común sus dietas? Todas son bajas en calorías, proteínas y grasas y, en cambio, son ricas en carbohidratos complejos y en fitonutrientes

Los humanos nos hemos alimentado sin mucha controversia siguiendo la tradición, hasta que la ciencia y la publicidad han desplazado el sentido común transmitido sin complicación por madres y abuelas. Hay que retomar unos criterios que nos ayuden a elegir  alimentos saludables, de toda la vida, sin procesamiento químico, sin depender de estudios de laboratorio, ni tablas de calorías y nutrientes; unos criterios basados en principios antiguos y que faciliten una forma de comer flexible.

Una alimentación completa, que nos lleve a la salud y nos aleje de  la enfermedad, utiliza, como base:

Verduras ( de tierra) y frutas frescas

Cereales sin refinar

Legumbres

Frutos secos y semillas

Algas ( verduras del mar)

Animales suficientemente pequeños para comerlos en una comida (pescado pequeño, marisco, aves pequeñas…)

Aceites de calidad

Uno de los principios de este modelo es que los alimentos completos son superiores a la suma de sus partes nutrientes. Tiene más sentido comer alimentos completos, que comer productos refinados y complementar esta alimentación con lo que hemos eliminado del alimento en forma de vitaminas o enriquecimiento sintético. Los principales alimentos parciales o refinados son la harina blanca, el arroz blanco y el azúcar blanco. Comer alimentos completos es una forma fácil de saber que tenemos la máxima cantidad de nutrientes naturales originales en las proporciones adecuadas.

Hay que retomar el conocimiento ancestral para  que nos ayuden a priorizar  los alimentos saludables, sin depender de estudios de laboratorio, ni tablas de calorías y nutrientes.

Fresco, orgánico y de proximidad

Las verduras y frutas frescas tienen más valor nutricional que las enlatadas o congeladas y mantienen su energía vital. Y aún más, si son de nuestra zona.

Los vegetales de cultivo ecológico contienen más fitoquímicos,  y se defienden naturalmente hacia agresiones externas. Por otro lado, estos fitoquímicos son también los responsables del color y el sabor de los vegetales. Los alimentos ecológicos resultan más deliciosos y saludables.

Ecológico, aplicado también al producto animal: si alimentamos mejor a los animales, mejoramos nuestra salud.

Comida real

Que sea realmente comida, no imitaciones como la margarina o grasas vegetales hidrogenadas, los edulcorantes artificiales y las vitaminas sintéticas, entre otros.

Local y de temporada

El producto local es más benéfico y más nutritivo si se ha cosechado maduro. Los alimentos de temporada contienen lo que el cuerpo necesita en cada estación. La col y las verduras de raíz refuerzan y calientan el cuerpo en invierno; en cambio, la ensalada y las frutas de verano depuran y enfrían para soportar el calor.

Que sea equilibrado y delicioso

La concepción holística de la alimentación considera tanto los nutrientes como los efectos energéticos de los alimentos: enfrían o calientan, depuran o refuerzan. Variar es la clave para sentarnos en la mesa tranquilos, con la certeza de que habrá suficientes nutrientes. Amplitud de ingredientes para  cocinar con variedad de nutrientes,  de colores y de sabores.

En este modelo de los alimentos integrales completos, ¿cómo podemos asegurar la salud nutricional en la cocina diaria? Deberíamos procurar consumir diariamente:

• 1 o 2 raciones de cereal integral

• 1 ración de legumbre o proteína animal

• Una buena cantidad de verduras y hortalizas de diferentes colores

• Y como snack, fruta de temporada y frutos secos

Así de simple, sin paquetes, ni etiquetas, ni nombres de ingredientes que no podemos pronunciar.

Categorías

  • Alimentos
  • Recetas
  • Tips para una vida Brillante

Archivo

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • abril 2020
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2017

Suscribite para recibir info de talleres / cursos y más!

Recientemente

Retiro de Bienestar en Traslasierra
Tips para una vida Brillante ,
Omega 3: Acido graso esencial
Tips para una vida Brillante ,

Buscar

Elegí tu programa

  • Integrando una alimentación saluda...
    $9.900
    Por gra
  • Programa Brilla
    $28.900
    Por Fabiana Bornia
  • ¡No se trata SOLO del brócoli!
    $7.500
    Por gra

Copyright © 2022 Fabiana Bornia

Buscar